Mostrando entradas con la etiqueta G.TRABAJO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta G.TRABAJO. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de enero de 2017

BILITRAMS & TRAGASUEÑOS


Sin lugar a dudas, desde el mismo instante en que penetramos en ese hábitat mágico nos sumergimos en un ambiente de aprendizaje, espontaneidad, risas y disfrute. La verdad es que los elementos invisibles que mueven la maquinaria interna de la motivación, como son el interés, la colaboración y la cohesión grupal, hicieron que una experiencia programada conjugara lo mejor de nosotros y nosotras, esa chispa de satisfacción y diversión, el entusiasmo en estado puro. Esa chispa que como docentes debemos tratar de mantener en nuestras aulas, en cada una de las personitas que nos acompañan día a día.
Dicen que la educación es toda una aventura, la aventura de hacer turismo por mundos que explorar y de hacer que éstos muestren lo mejor de sí mismos. ¿Qué camino más idóneo que el de ofrecer la posibilidad de ser? No a todos nuestros alumnos y alumnas les va a gustar interpretar o subirse a un escenario, pero las múltiples tareas que acompañan al hecho en sí ofrecen una amalgama de posibilidades para verse identificados e identificadas bajo esta experiencia.
Realizaremos algo conjunto, por pequeñito que sea. Tenemos tiempo para madurar la idea y pedir la colaboración de los protagonistas...
Compartiremos otros bonitos momentos...
.
Encarnación Jurado Olmedo

C.E.I.P. RECTORA ADELAIDA DE LA CALLE

miércoles, 18 de enero de 2017

EL EQUIPO DOCENTE BILITRAMS RECIBE FORMACIÓN EN TEATRO NEGRO

Como ya anunció la compañera  del equipo BILITRAMS, María Elisa Romero Oliver del Ceip Pintor Félix Revello de Toro,  en la entrada del pasado día 8 de enero, el miércoles 11 de este mismo mes el equipo docente integrante de nuestro  Grupo de Trabajo, junto con nuestra asesora de referencia, Elena Millán, tuvo la suerte y gran oportunidad de poder asistir a una sesión de formación, de 4 horas de duración,  en la Sala Tragasueños sobre el Teatro Negro.

La idea de formarnos en dramatización  era algo que nuestro Grupo de trabajo tenía como objetivo desde nuestro primer año de funcionamiento, en el curso 2015-16,  pero fue al inicio de nuestra segunda edición, en nuestra  primera reunión, en octubre 2016, cuando nuestra asesora nos recomendó establecer contacto con este tipo de teatro, el cual era conocido por algunos de los miembros del equipo. Gracias a su gestión, el Cep de Málaga nos concedió este tipo de actividad  que pudimos disfrutar la mayoría de los miembros del equipo porque  tenemos  que decir que echamos muchísimo de menos la asistencia de nuestros  compañer@s: Mercedes Medina Hernández, Rosa Eva Bailén Martinez, Ana Isabel Sánchez García, María Ángeles  Jiménez Cobalea, Pedro Vergara Soler y Rosalía Cano González.


La sesión comenzaba a las 16:30 en la Sala Tragasueños situada en la Avenida Juan Sebastián Elcano. Hay que señalar que el enclave es absolutamente mágico y ya desde la entrada te invita a dejar el mundo real atrás y adentrarte como un niño en el mundo de la fantasía. Eso fue lo que hicimos, nos despojamos de la formalidad de nuestras reuniones para ya con otra indumentaria ( tod@s de negro) abrirnos a una nueva realidad para todos: la del Teatro Negro.


Tras las presentaciones, las ponentes, Angela y Estefí, nos deleitaron con una estupenda representación donde la magia, la música y el color invadieron la sala, fue el magnífico inicio de la tarde.
Después con Angela realizamos muchos ejercicios de expresión corporal. Fueron variados y muy divertidos los cuales  nos sirvieron para romper el hielo: tuvimos que atravesar caminos llenos de obstáculos, ser heridos de múltiples formas expresando nuestro dolor, llegar hasta la meta sorteando balizas humanas y aprendimos que desconocíamos las posibilidades de nuestra voz porque comprendimos que con la boca cerrada también podíamos hablar…este ejercicio fue hilarante. Realizamos esculturas y composiciones humanas que podían ser interpretadas de múltiples formas según la sensibilidad del espectador.








Aprendimos también a expresar nuestros sentimientos y emociones con nuestras manos, usando guantes blancos sobre el fondo negro del ambiente y con música de fondo. Fue otro de los momentos mágicos de la tarde.


Tras una breve pausa, momento distendido que aprovechamos para hablar entre nosotros sobre temas diversos sin el trabajo como epicentro, continuamos con Estefí quien nos llevó al mundo del escenario.

Nos enseñó cómo se podía trabajar con las marionetas, algunas formas de hacerlas, materiales a emplear y algunos técnicas  básicos necesarios  para usar en la escena.
Hicimos  representaciones en el escenario por equipos en las cuales pudimos escoger las marionetas y crear nuestras propias historias mudas. El color, la música, nuestra creatividad y las emociones  fueron nuestras acompañantes.




El magnífico broche final fueron las actuaciones de las marionetas ya más complejas donde cada personaje era representado por más de una persona. La coordinación entre las parejas era básica y el resultado fue de lo más variopinto y rico donde todos disfrutamos enormemente.









En suma, fue una tarde única, algo que ya hemos comentado por los canales de comunicación que tenemos los miembros de BILITRAMS: la plataforma Colabora y la aplicación telefónica . En nuestra próxima reunión, la del día 25 de enero, valoraremos entre todos las posibles explotaciones de este tipo de formación con nuestro alumnado en nuestra microrred de centros bilingües.

Finalmente dar las gracias a Elena Millán por su trabajo e intervención en esta formación y muy especialmente a Angela y Estefí expertas  del Teatro Negro en la provincia de Málaga y cuyo recorrido y dedicación a este tipo de dramatización  es ejemplar. Demostraron ser grandes  profesionales y al mismo tiempo muy  humanas y cercanas.  Supieron conectar rápidamente con nosotros, su primer grupo de adultos,  y proporcionarnos lo que necesitábamos para acercarnos más a este tipo de teatro: una gran motivación e ilusión.


Os recomendamos desde nuestra ¨pequeña-gran¨ experiencia que visitéis la Sala Tragasueños y os acerquéis al Teatro Negro, que seguro que como a nosotros, no os decepcionará.



Saludos,

Gracia Sarria Pérez
Coordinadora del Grupo de Trabajo: ¨Compartiendo el Trabajo Bilingüe de nuestros centros, BILITRAMS II¨.






domingo, 8 de enero de 2017

CALENTANDO MOTORES

¡Feliz 2017! Para Bilitrams seguro que será un gran año, ya que comenzamos con el taller de "Teatro Negro" que tendremos el próximo miércoles en la Sala Tragasueños.

Si queréis saber un poquito más de la técnica del teatro de luz negra, os recomiendo que entréis en los siguientes enlaces y os descarguéis estos artículos:


Además, os dejamos un vídeo que seguramente os abrirá un nuevo mundo de posibilidades didácticas:


LA HISTORIA DE UN GIRALUNA (TEASER) from Borja Guerrero on Vimeo.


¿Qué os parece? Estamos deseando empezar el taller y compartir con vosotros nuestra experiencia. ¡Hasta el miércoles!

María Elisa Romero Oliver.
CEIP Pintor Félix Revello de Toro.




martes, 6 de diciembre de 2016

REUNIÓN DEL 23 DE NOVIEMBRE

¡Hola de nuevo! Os informamos de los últimos avances de Bilitrams.

Como habéis podido comprobar, hemos iniciado esta nueva etapa con una actualización de la imagen del blog, pero además, queremos dotarlo de nuevos contenidos, para que no solo sea una herramienta de trabajo y comunicación de los integrantes de Bilitrams, sino que también sirva de punto de referencia para todos los docentes bilingües interesados en las metodologías activas. Iremos colgando nuestros avances en el diseño de materiales, enlaces a cursos y documentación de interés y por supuesto el resultado de la puesta en práctica en nuestros centros de las actividades Bilitrams. Esperamos que os sean de utilidad y que os animéis a comentar vuestras impresiones y sugerencias.

 El pasado 23 de noviembre celebramos la reunión del grupo de trabajo en el CEIP Pintor Félix Revello de Toro. Aunque echamos en falta a algunos participantes que no pudieron asistir, la reunión fue bastante fructífera.

Ya contamos con la Ficha de caracterización de Actividades Bilitrams y la ficha de autoevaluación del alumno realizadas por las compañeras del Revello (Mª Elisa y Rosalía respectivamente), a las que va a sumarse el Pasaporte Bilitrams, propuesto por Anabel.

La coordinadora, Gracia, nos informó sobre la concesión de una sesión formativa de Teatro de Luz negra de cuatro horas que realizaremos el próximo mes de enero en la Sala Tragasueños. Si queréis un avance de lo que os espera, podéis acceder al Facebook de Tragasueños haciendo click en el enlace.

https://www.facebook.com/TRAGASUENOSMALAGA/

Además, y en respuesta al objetivo 1 del grupo de trabajo, el equipo del Salvador Allende pondrá a disposición del resto de Centros la documentación básica de su Proyecto Bilingüe, que será valorada en las próximas reuniones.

Y como las Navidades están a la vuelta de la esquina, ultimamos detalles sobre las Tarjetas Navideñas y el Recital de Villancicos, por cierto, os dejamos el enlace al villancico común que cantaremos todos los centros de la red Bilitrams: ¨So this is Christmas¨ de John Lennon, propuesta realizada por el equipo del CEIP Los Morales.




Por último, agradecer su entusiasmo y colaboración a todas las compañeras y compañeros de nuestros centros que, aunque no participan directamente en el Grupo de Trabajo, hacen realidad en el aula los sueños que compartimos.

Las integrantes Bilitrams del CEIP Pintor Félix Revello de Toro